
Tumores Cerebrales
Existen distintos tipos de células las cuales componen las estructuras del sistema nervioso central. Un tumor cerebral es el crecimiento anormal de alguna de estas células produciendo una masa o tumor.
Sabemos que estas pasando por un momento en que necesitas tomar decisiones, por lo que te brindamos información respaldada por profesionales.
En este centro virtual tendrás a tu alcance toda la información que necesitas a lo largo de este proceso. Nuestro objetivo es estar cerca de ti.
Información de utilidad actualizada día con día
Existen distintos tipos de células las cuales componen las estructuras del sistema nervioso central. Un tumor cerebral es el crecimiento anormal de alguna de estas células produciendo una masa o tumor.
El sistema nervioso se divide en central y periférico. El sistema nervioso central esta formado por el encéfalo y la médula espinal, el cual esta recubierto por una membrana llamada meninges. Dentro de las meninges el sistema nervioso esta embebido por el líquido cefalorraquídeo. Todas estas estructuras están recubiertas por hueso para proteger el sistema nervioso central.
Es importante entender la anatomía general del sistema nervioso para comprender las distintas enfermedades que pueden ocurrir en el sistema nervioso.
En términos generales las enfermedades del sistema nervioso se pueden originar por las diferentes causas: degenerativas, infecciosa, tumorales, genéticas, traumáticas e idiopáticas.
Los astrocitomas son un tipo de gliomas que se encuentran en el interior del cerebro o médula espinal. Estos son de los tumores cerebrales más frecuentes. Se dividen en 4 grados de acuerdo al grado de agresividad y pronóstico de vida.
Los adenomas hipofisiarios son tumores generalmente benignos localizados en la silla
turca, aunque pueden haber tumores invasores que se extienden más allá dificultando su
tratamiento.
La silla turca es una estructura ósea que aloja la glándula hipófisis y que como su nombre lo dice cuando es vista lateralmente asemeja una silla de montar caballo.
Consulta en línea Testimonio Descripción Síntomas Causas Diagnóstico Tratamiento Testimonio Descripción Los meningiomas son tumores generalmente benignos que se originan de una de las capas que forman las meninges. Corresponden al 30% de los tumores primarios del sistema nervioso. Los meningiomas son más frecuentes en
Entendemos que necesitas información adicional para tomar la mejor decisión para tu salud. Por lo que contamos con un programa de Segunda Opinión el cual nos puedes enviar tus estudios por vía digital de manera gratuita siguiendo las instrucciones a continuación:
Camino de Sta. Teresa 1055-S, Heroes de Padierna, Héroes de Padierna, 10700 Ciudad de México, CDMX
Teléfono: (+52) 55 5677 9301 Whatsapp: 55 4416 6917
Diego Méndez Rosito es el Director del Curso Base de Cráneo en la Ciudad de México. Completó su residencia en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Fue galardonado con una beca en Little Rock, Arkansas. Es especialista en tumores de base de cráneo. Comparte la filosofía de 360º en el enfoque de patología, utilizando endoscopia o microcirugía abierta dependiendo de las necesidades de cada persona en particular. En caso de tumores complejos el Dr. Méndez recomienda el abordaje extradural de base de cráneo. Es miembro activo de la NASBS, la Sociedad Internacional de Meningiomas, la SMNC. Es Presidente del Capítulo de Base de Cráneo en la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía.
El Doctor Miguel Ángel Gómez Sámano es egresado con Mención Honorífica y ganador del Premio Extraordinario de su generación de la Universidad Panamericana. Durante su preparación realizó múltiples estancias fuera de México en hospitales como New England Medical Center y Milton Hospital en Boston Massachussets, Texas Children’s Hospital, Hospital Methodist en Huston Texas y en el Memorial Hospital en Chicago.
Posteriormente realizó la Especialidad de Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Cuenta con la subespecialidad de Endocrinología por la UNAM en la cual obtuvo los primeros lugares durante su preparación. Cuenta con una Maestría en Ciencias Médicas por la UNAM.
Posteriormente realizó dos Altas Especialidades: Medicina en Diabetes y Metabolismo así como Neuroendocrinología.
Actualmente es Médico Adscrito del Departamento de Endocrinología y Metabolismo de Lípidos, se encuentra a cargo de consulta de endocrinología así como investigador principal de múltiples Ensayos Clínicos aleatorizados y protocolos de investigación.
Es autor de más de 20 artículos publicados en revistas indexadas del más elevado factor de impacto, es coeditor y autor libros médicos, así como de diversos capítulos relacionados con Endocrinología y Metabolismo. CONACYT le ha otorgado el nombramiento del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.
Ofrece consulta privada en los siguientes hospitales: Médica Sur, Tlalpan, Hospital HMG, Hospital Ángeles Acoxpa y Hospital Sedna.
Ha participado como ponente en un gran número de congresos y convenciones médicas a nivel nacional como internacional.
Citas: 5559939816, 5558337914
Contacto: 5527614851
Redes sociales: @drgomezsamano
Mail: miguelangelgomezsamano@gmail.com
México Distrito Federal a 22de junio del 2021
Nombres: Gerónimo Pacheco Aispuro.
Fecha de Nacimiento: 30 de septiembre del 1978 E-mail:
mdgeronimopacheco@gmail.com
Teléfono: Cel.: 5531905558
Título de Médico Cirujano expedido por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad De
Medicina año 1996 – 2001 cedula profesional: 3959352
Especialidad de Neurología en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS; Guadalajara, Jalisco, México. Año 2007-2010.
Cédula de especialista: 6926295
Curso de posgrado de alta especialidad en Enfermedad Vascular Cerebral en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suarez (marzo del 2011 a febrero
del 2012).
Curso de Posgrado de alta Especialidad en Terapia Intensiva Neurológica en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velazco Suarez (marzo del 2012 a febrero
del 2013).
Neurólogo del Hospital Ángeles del Pedregal del 2013 a la fecha.
Especialidad en Neurofisiología Clínica en el Centro Médico Nacional 20 de noviembre ISSSTE 2017- 2019.
Cedula de Especialista en Neurofisiología Clínica: 11506319.
Certificado por el consejo mexicano de Neurofisiología Clínica 2019-2024. Miembro activo de la sociedad de Mexicana de Neurofisiología Clínica 2019 a la fecha.
Miembro activo de la American Clinical Neurophysiology Society
Diplomado en Medicina del Sueño Universidad Anáhuac ( 2020 )
Certificate of Attendance to The Epilepsy Center – Clinical Neurophysiology, EEG and
Epilepsy held on September 23- December 13, 2019, Cleveland Clinic, Ohio, USA.
Investigación:
Capitulo de libro: The Neurobiological Sciences Applied to Psychiatry: from Genes,
Proteins and Neurotransmitters to Behavior, 2010: 29-42 ISBN: 978-81-308-0398-2
Editors: Gloria Benitez- King and Carlos Berlanga.
Aspirin versus anticoagulation in intra- and extracranial vertebral artery dissection.
Diferencias entre disección arterial carotídea y vertebral: Estudio hospitalario de
seguimiento a largo plazo en 215 pacientes.
Differences in lipid profiles in two Hispanic ischemic stroke populations.
A Therapeutic Trial of Bioequivalence Between Two Interferons Beta 1a for Tratating Relapsing- Remitting Multiple Sclerosis.
Fisioterapeuta con 2 años de experiencia en la parte clínica, especialista en fisioterapia deportiva y fisioterapia ortopédica, 6 años de experiencia en entrenamiento funcional, certificada en entrenamiento funcional y masaje terapéutico.
Recuerda que estamos aquí para ti