
¿Qué es una Craneotomía?
Consulta en línea Resumen Resumen La craneotomía es un procedimiento quirúrgico para accesar el cerebro. La planeación de sus dimensiones y su ubicación van a
Información de utilidad actualizada día con día
Consulta en línea Resumen Resumen La craneotomía es un procedimiento quirúrgico para accesar el cerebro. La planeación de sus dimensiones y su ubicación van a
El sistema nervioso se divide en central y periférico. El sistema nervioso central esta formado por el encéfalo y la médula espinal, el cual esta recubierto por una membrana llamada meninges. Dentro de las meninges el sistema nervioso esta embebido por el líquido cefalorraquídeo. Todas estas estructuras están recubiertas por hueso para proteger el sistema nervioso central.
Es importante entender la anatomía general del sistema nervioso para comprender las distintas enfermedades que pueden ocurrir en el sistema nervioso.
En términos generales las enfermedades del sistema nervioso se pueden originar por las diferentes causas: degenerativas, infecciosa, tumorales, genéticas, traumáticas e idiopáticas.
Los astrocitomas son un tipo de gliomas que se encuentran en el interior del cerebro o médula espinal. Estos son de los tumores cerebrales más frecuentes. Se dividen en 4 grados de acuerdo al grado de agresividad y pronóstico de vida.
Los adenomas hipofisiarios son tumores generalmente benignos localizados en la silla
turca, aunque pueden haber tumores invasores que se extienden más allá dificultando su
tratamiento.
La silla turca es una estructura ósea que aloja la glándula hipófisis y que como su nombre lo dice cuando es vista lateralmente asemeja una silla de montar caballo.
Consulta en línea Testimonio Descripción Síntomas Causas Diagnóstico Tratamiento Testimonio Descripción Los meningiomas son tumores generalmente benignos que se originan de una de las capas
Existen distintos tipos de células las cuales componen las estructuras del sistema nervioso central. Un tumor cerebral es el crecimiento anormal de alguna de estas células produciendo una masa o tumor.
Los tumores cerebrales no son como los tumores de otras partes del cuerpo. Tienen poco espacio para crecer debido al cráneo. Esto significa que un tumor en crecimiento puede comprimir partes vitales del cerebro y traer serios problemas de salud. Obtener información sobre los posibles síntomas de un tumor cerebral puede ayudarlo a saber cuándo compartirlos con un médico.
¿Qué causa un tumor cerebral?
En estos pacientes existen causas genéticas en donde hay una anomalía en el ADN que produce que aumente la replicación de las células de manera anormal causando una masa llamada tumor.
Por lo general estos tumores aparecen de manera esporádica en un paciente sin tener una relación hereditaria o familiar.
Existen algunos tumores, menos frecuentes, que si pueden tener una relación hereditaria aunque estos están asociados a síndromes genéticos familiares dominantes. Cuando esto ocurre es necesario hacer una evaluación por el departamento de genética.
¿Qué síntomas puedes padecer con un tumor cerebral?
El síntoma más frecuente es la cefalea (dolor de cabeza) que se puede acompañar de nausea y vómito. Según el tipo de tumor y su ubicación pueden causar los siguientes síntomas con mayor frecuencia:
Existen tumores beningnos o tumores malignos (cancerosos).
Hay tumores que inician afuera del cerebro y que al crecer lo desplazan las estructuras sanas (meningiomas, schwannomas, adenomas) y otros que crecen adentro del cerebro (gliomas, ependimomas, oligodendrogliomas).
Tipos de Tumores: